Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2025

Vuelvo a correr una carrera....sí, sí...una carrera

No había sacado tiempo para actualizar el blog...cada vez cuesta más, ya lo sabéis.
Os voy a contar una historia anecdótica dentro de mi "nueva vida" post-running.+
A principios de año me había planteado mi mujer la posibilidad de salir a trotar juntos un par de días por semana, aprovechando la 1h30' que Iván, mi hijo menor, va a atletismo al club(al mismo que iba yo).
Justo después de decirme esto, mi empresa sortea unos dorsales para una carrera y claro...pienso...ostras es a finales de febrero...si salgo 2 veces por semana, al menos estaré en forma para ir a divertirme un rato.
Pero como soy "cauto" ejem ejem...me apunto de las 2 distancias posibles 10K o 6,5K a la menor de ellas.
Y van pasando las semanas y llega la fecha de la carrera(que ni me acordaba) y he salido con mi mujer literalmente 2 veces a trotar...un día 8,5 kms a 7'/km y otro día 10K...que es verdad que fuimos a 6'30/km y me hice un mil en pista a 4'30"/km y casi me muero.
Con ese super entrenamiento y una rodilla hecha una mierda, llega la semana de la carrera y tengo una compañera runner aficionada...que si yo soy competitivo, ella lo es 10 veces más...y que quiere ir a intentar hacer podium de su categoría(Mas de 45).
Así que sin comprometerme, pienso que puedo ir y tirar de ella unos kms a ver si la ayudo...sin muchas esperanzas de ni tan siquiera poder aguantarle el ritmo.
Ese sábado, juega mi chaval un torneo de ajedrez y tras 5 o 6 horas de pie esperándole, mi rodilla me dice que "de que vas chaval" y me empieza a doler horrores...así que escribo a mi compi y le digo que lo mejor será que no vaya a correr...pero por dentro me estaban ardiendo las entrañas de pensar, tengo un dorsal...que lo ha pagado mi empresa y se lo he quitado a alguien...y no voy a ir...
En fin...esa misma tarde tenemos quedada con unos amigos...que se alarga en tiempo y en vino jajaja y me acuesto sobre la 1:30 con el rum rum de la carrera en la cabeza...y a las 7:00 me despierto...no me duele demasiado la rodilla...el vino de la noche anterior debía haberme nublado aún la mente...me visto...recojo la casa y me voy para la carrera.

La carrera es en la zona colindante al parque del Oeste...llego en plan dominguero...con mi camiseta de la carrera, sin agua, sin reloj, en pantalón corto(2ºC) y a 15 minutos de empezar la carrera....voy a la salida...veo a mi compi y otros cuantos compañeros mas...veo a los típicos corredores que me suenan sus caras de las mil carreras que he corrido en mi vida...gente mega en forma y allí estoy yo...más nervioso que el día de mi primera competición...joder que nervios.
Nos ponemos en 5 o 6 fila...2 compañeros y yo...dan la salida y me pongo a un ritmo fuerte de algo menos de 5'/km...la carrera comienza subiendo como 1 km y medio...mi compañera va detrás mía y otra compañera aguanta solo el repecho más duro....a partir de ahí me quedo con mi compañera. Y sospechosamente me encuentro genial...no sé si era la adrenalina...o que no estoy tan mal...pero van pasando los minutos, vamos en buen lugar y me encuentro muy bien. Acaba la subida inicial, llegamos al Palacio Real y comenzamos la bajada hasta la Av. Valladolid...voy super bien en la bajada...vamos adelantando gente(ya queda muy poca porque los de 6,5 kms nos separamos) y veo que vamos en muy buen puesto...y sigo encontrándome muy bien.
En la Av.Valladolid empieza un falso llano de 2 kms o así...que más o menos voy llevando...hasta que a la mitad, empiezan a contractárseme todos los músculos de mi pierna izquierda, la maltrecha rodilla empieza a dolerme y me cuesta seguir el ritmo...no por pulmones, si no por patas ...y veo que aflojo el ritmo sin querer...me pongo detrás de mi compi...y veo que ella duda...así que le digo que tire...que no voy a poder seguir el ritmo...ella tira pero yo, que soy perro viejo me centro en la técnica de carrera y en ir cediendo el menor espacio posible con ella...paso bastante mal 1 km y queda lo peor...el último km de subida fuerte hasta meta...giramos(me saca unos 100 metros) y voy sufriendo en la subida...recortando un poco de distancia...entro en meta en 33'04", prácticamente a 5'/km ...a 20 segundos de mi compañera, justo tras ella.
Finalmente mi compi hizo 3ª de su categoría y yo uno de mis mejores resultados en cuanto a puesto...8º Veterano 45 jajaja

Eso sí, fue acabar y se me subieron los gemelos...la pierna se me puso como una piedra...cojo perdido...15 días sin poder jugar al pádel jajajaa pero bueno...corrí, casi un año y medio después(o más) pero corrí...y quien tuvo retuvo jajaja

Ya estoy recuperado 100% y jugando al pádel...estoy en nivel 2,81 de playtomic y ganando bastante fácil a los de este nivel...a ver si antes del verano puedo decir que he llegado al maldito 3.00

jueves, 19 de diciembre de 2024

Segundo torneo...mismo resultado

El día 14 jugué el 2º torneo de pádel desde que volví a jugar hace ya año y medio.

Para el que nunca haya jugado un torneo, os contaré como se desarrollan la mayoría de ellos.

Primero suele haber una fase de grupos, que se suele jugar a un único set, lo que da poca capacidad de reacción, pero que hace que puedas jugar 3 o 4 partidillos con gente distinta.

En este caso el torneo eran 2 grupos de 5 parejas cada uno. Los 2 primeros clasificados juegan la semifinal con los 2 primeros del otro grupo.

Los 3 siguientes juegan lo que se conoce como "El cuadro de consolación", en este torneo en concreto, el tercer mejor clasificado de grupo, jugaba directamente las semifinales de consolación.

El torneo se juega en Golf Park La Moraleja, en Alcobendas, cerquita de mi casa. Juego el torneo de nuevo con mi amigo Dani. Su hijo Gabriel y los míos, estaban jugando el torneo de ajedrez de Valdetorres del Jarama.

Para poneros en situación, el torneo, a pesar de comenzar a las 12:00, se juega en unas condiciones invernales totales...6º a las 12:00, el suelo húmedo, al igual que los cristales de las pistas.

He de decir que nos costó bastante adaptarnos a las condiciones, creo que porque ambos tendemos a subir a la red a la mínima y normalmente, cuando nos pillan a media subida, salvamos el punto tras tocar la pared, cosa que en estas condiciones era imposible.

Así pues el primer partido lo perdemos por un contundente 1-6, jugando yo en el revés y sufriendo mucho Dani en la derecha(ambos somos jugadores habituales en el revés).

Le comento a Dani de cambiarnos en el siguiente partido. Él gana muchísimo jugando en el revés y yo creo que no pierdo tanto en la derecha ya que mis años de jugar al frontenis me han hecho tener un buen drive.

Así hacemos y nuestros segundos rivales, unos chavales bastante jovenes, pagan el pato  y les ganamos con un 6-0.

El tercer partido fue el más divertido de jugar, nos tocó contra 2 rivales muy distintos...uno un "señor" de nuestra edad, bastante mermado físicamente pero con un toque exquisito de la bola y otro un chaval de unos 30 que corría como un gamo y que le pegaba bien duro. 

Si me preguntáis antes del partido, hubiera dicho que nos zurraban...pero no estábamos por la labor de perder...le echamos muchas pelotas (y no de las de pádel) y acabamos ganando por un 7-5 muy competido.

Con ese resultado nos garantizábamos el 3er puesto del grupo, pero entrar en cuadro principal iba a ser imposible, ya que cuando llegan los rivales que faltaban, veo que es uno de los profesores del polideportivo donde entreno(que me ha dado clase en algún intensivo) y uno de los mejores jugadores del equipo de Sanse. Efectivamente con diferencia fue el partido que más indefenso me sentí...perdimos 6-0 pero es que no tuvimos la menor ocasión ni de apretarles un poquito...era otro nivel.

Así pues nos clasificamos 3º directamente a la semi de consolación...que jugamos contra otros chavalitos jovenes(19-23 o así). Comenzamos el partido fatal de resultado...1-4 aunque el juego no era tan malo, simplemente no caían los puntos hacia nuestro lado...hablamos ambos y los 2 estábamos de acuerdo en que podíamos remontar...y nos pusimos a ello...pusimos una marcha más y enseguida los puntos empezaron a caer de nuestro lado...ganamos 6-4 (5 juegos seguidos) probablemente en el partido que mejor jugamos de todo el torneo.

En la final esperaban también otros chavales...comienza el partido muy igualado y sin breaks...llegamos al 4-5 con mi saque...3 malas decisiones nuestras nos ponen contra las cuerdas en el 1er set...0-40 pero no me sentía inferior...con confianza ganamos 2 puntos...30-40...otro más con buen juego...y en el punto de oro...cuando mejor llevábamos el punto, un golpe de suerte hace que una bola se envenene y termino en mi rincón imposible de devolver...4-6 primer set...el partido era a 2 sets con un 3er set en caso de empate a super tie-break de 10 puntos...

No queda otra que ponerse las pilas y tratar de llegar a la medio lotería del super tie...en el segundo set la historia fue completamente distinta...desplegamos nuestro mejor juego y ganamos 6-1.

Llega el super tie...y en seguida nos vemos 1-5 en contra...cuando estamos contra las cuerdas empezamos a remontar...llegamos a estar bola de partido 6-5...7-6...8-7...9-8...10-9...11..10...joder macho...increíble...los tipos comienzan a pasar bolas tontas por encima mío...yo con miedo a fallar...y finalmente nos ganan 12-14 

Volvemos a ser subcampeones de consolación...esta vez creo que, salvo el tie break, desplegando un buen juego.

Yo jugué bastante bien en la derecha...sin estar cómodo del todo, pero me apañé.

De momento el techo es este..2 torneos, 2 veces segundos en la consolación...repetiremos y mejoraremos...seguro.

domingo, 18 de diciembre de 2022

Crónica de La Carrera de las Empresas 2022 y Planning MAPOMA

Este domingo corrí la carrera de las empresas de Madrid en su versión corta, 6.5 kms.
Mi empresa me regalaba un dorsal para competir y me incluía junto a una compañera y un compañero en un equipo mixto de 3 personas, para competir en esta supermultitudinaria carrera.
El recorrido lo conocía ya que hace unos años corrí el 10K tras el maratón de Valencia en unos 41' , subir la Castellana, bajar la Castellana...ese es el resumen.
Después de la carrera, nuestra empresa nos invitaba a un Brunch en el "Cafe Run Run Run" un sitio muy recomendable si te gusta esto de las carreras, con comida muy Healthy y buen ambiente.

La logística pre-carrera super bien, aparqué cerca del dicho café y bajé a buscar el ropero trotando un par de kilómetros...a las 8:40 dejaba la ropa en el ropero e iba con mi compi Lucia a la salida calentando un poco mas. Nos situamos bastante bien en la salida y a las 9:00 pistoletazo de salida y al turrón.

Tras esquivar a los típicos corredores mal colocados, en unos 200 metros tengo terrero limpio a la izquierda de la calzada para correr sin problemas...comienzan los mas de 3 kms de subida a la Castellana.
El primer km pica menos para arriba y lo hago bastante bien marcando mi reloj 4'13"...a partir de aquí la cagada del día...se me ha olvidado cargar el reloj y se queda casi sin batería...poniéndose automáticamente en modo ahorro de energía con lo que no podía ver el ritmo que llevaba....así que tomo un par de corredores como referencia de carrera, he intento ir tras ellos...el km 2 es el mas duro de la subida...no se cuanto hice y el tercero que transcurre en su mayoría en el túnel que hay debajo de plaza de Castilla, quizás el menos duro de los 3 aunque el que tiene el repecho mas duro justo antes de hacer el cambio de sentido.

A partir de ahí comienzo a mirar mi técnica de carrera...a intentar aumentar el ritmo y me pongo creo bastante rápido. En el km 5 pulsé el reloj para hacer lap y pude ver que pasé en 22'08", 22 segundos menos que mi tiempo en Daganzo y eso que después de esa carrera he entrenado fatál.
Llega el último tramo de carrera...bajada bastante fuerte hasta el giro final...y esos 500 metros se me hacen eternos...voy completamente vacio, roto...aprieto los machos para no perder mucho, pero voy en la reserva.
Paso meta completamente exhausto en 29'07" oficiales, puesto 154 de los mas de 2800 hombres del 6,5 km. 
Espero a mi compi que entra en algo mas de 33' también muy tocada...lo hemos dejado todo...al otro compañero no le vemos hasta que subimos al café, donde nos dice que ha hecho sobre los 31 minutos.
Finalmente el equipo acabó 7º de 256 equipos mixtos de 3 personas...no está mal.

A nivel personal, me hubiera gustado bajar de 29' pero no pudo ser, no he entrenado nada bien el último mes y eso se nota.

Y ahora la guinda del fin de semana. Hablo con mi amiguete Dani y hemos decidido ser de la partida en el MAPOMA 2023, así que aquí pongo el plan de entrenamiento al que voy a someterme:





domingo, 20 de noviembre de 2022

Crónica del 5k de Daganzo

Vuelta a las andadas...vuelta a las carreras. 

Anoche me dormí sobre la 1:00 y hoy a eso de las 7:00 ya estaba levantado,  más nervioso que la primera vez que competí. No en balde llevaba más de un año sin medirme en una carrera. 
Además sabía que con mi estado de forma actual,  iba a sufrir si o si...la pregunta a contestar era, ¿cuanto?
Por suerte,  en un momento de cordura, me inscribí al 5K no al 10k, así que a lo peor, el suplicio sería la mitad jajaja. 

Llego a las 9:00 a Daganzo, aparco cerca de la salida, recojo el dorsal y cuando llega mi amigo Dani, nos tomamos un café en la cafetería del polideportivo donde se sale y se llega(un acierto de la organización. 
A eso de las 9:30 nos cambiamos,  nos ponemos de corto y calentamiento. 
La carrera comenzaba cuesta arriba, así que calentamos hacia ese lado para ver hasta donde llega la cuesta y como de dura es...buff primer mal rollo...que cuestón!!!
Bajamos hacia la salida, últimos progresivos y a la línea de salida.
Me dice Dani que quiere hacer como 53 minutos,  así que calculo que pasará sobre el 26 por meta, lo que me da margen para descansar.

Con un poco de retraso sale la carrera...busco mi ritmo, que dado mi estado de forma,  mi falta de series largas y mi falta de competición,  no tengo ni idea de cuál será. 
Se rompe el grupo, esa es la pista que buscaba, siempre se rompe entre los que van a 4 o menos y el resto, me quedo con los de atrás y dejo algún corredor pasar.
Comienza la subida dura y miro el reloj q llega a 4'48", voy tenso pero bien, coronados y comienza la bajada...veo que me pongo a 4'05"...las piernas responden, primer km a 4'14", un poco rápido...empiezo a regular y el km 2 ya con alguna subida suave en 4'25"...ahí empiezo a notar me regular de cardio...en las subidas me cuesta, bajando recupero.
El recorrido es bastante rompepiernas, no es súper duro pero no hay descanso. 
Empieza la subida progresiva hasta el km final, me empieza a costar ir a ritmo...voy a tirones km 3 en 4'43", giramos dentro del pueblo varias veces y comienza la subida más larga que deja en la recta final...me cuesta un montón,  solo aguanto por cabeza y corazón,  las piernas y el cardio van fatal, km 4 a 4'46".
Miro el reloj y veo que puedo bajar de 23'...así que aprieto los machos y doy todo lo que me queda en las piernas,  que no es mucho, hago el km 5 en 4'32" para acabar en 22'34" oficiales, puesto 24 de la general, décimo veterano.
Contento la verdad.  No estoy para más.

Descanso un rato, para mi cortosimo y veo llegar a Dani, 25'30" más o menos...dudo si ir con él de cansado que estoy, pero bueno,  hay que intentarlo.
Por suerte, él estaba más cansado que yo y hace el km 6 en 6' lo que me da margen para recuperar.  Le marcó el ritmo los siguientes kms y cruzamos meta en 52'27" buen tiempo.
Es increíble lo fácil que se me hizo la segunda vuelta. 
Así que he completado otra semana.  En esta solo salí 2 veces, mal por mi, pero el trabajo me está matando.
La próxima semana:
-Rodaje de recuperación 
-30'cc + cuestas
-Tirada larga

jueves, 10 de noviembre de 2022

El peso y el running. Mi punto de vista(personal)

En múltiples ocasiones he visto como se liga el running con la pérdida de peso, o correr bien con estar delgado, incluso en algún blog que más de uno seguro que conoce, el protagonista se atreve a asegurar que cada Kg de peso perdido le supone una mejora de un minuto en un 10K.
Voy a tratar de aportar mi experiencia en este tema y me punto de vista personal.

Cuando retomé el mal llamado running, allá por el año 2009 lo hice porque, tras terminar los estudios y comenzar a trabajar, perdí el hábito de hacer deporte, lo que elevó mi peso hasta rozar los 90 kgs que con mi 1,75m de altura era un sobrepeso ya considerable. 
                                             Aquí en máximos históricos con mi mujercita

Desde esa fecha bajé a los 77,5 kgs con los que me presentaba en sociedad con este blog, como se puede leer en esta entrada de 2012:Preparar un Maraton.: Este soy yo. Mi yo runner (preparamaraton.blogspot.com)

Esa pérdida de unos 12 kgs se dio de manera muy gradual en el tiempo y sin ningún tipo de cambio en mi dieta, puesto que por norma general, siempre he comido bastante sano (dieta mediterránea principalmente).

Con el paso de los años y sobre todo con mi mayor implicación en el mundo de las carreras popular, mi peso fue bajando aún más poco a poco, el principal motivo fue, por un lado el aumento en la carga de kms, sobre todo kms en tiradas largas y por otro lado el ser más consciente que debía cuidar mi peso para poder correr más y mejor.

Así entre los años 2016-2019 mi peso llegó a ser de 69 kgs justo antes de competir en el maratón de Castellón.
Fino, fino, filipino con los críos sobados en el carro

Una vez que bajé el pistón y sobre todo el número de kms semanales, mi peso volvió a subir hasta mis actuales 77-78 kgs

En mi caso, como comento, la pérdida de peso no fue un fin para conseguir un medio, sino una consecuencia directa de mis cambios de hábitos.

Así pues que creo yo con respecto al peso:
1.-Por supuesto que hacer deporte, en este caso correr, hace que bajes el peso, puesto que cuando estas en forma, tu peso es mucho menos que cuando no lo estás tanto.
2.-Mi mejora en los tiempos de mis carreras no tuvo que ver nada con mi bajada de peso, de hecho he corrido sub 40' el 10K tanto con 77 como con 69 kgs
3.-La mejora que se obtiene bajando el peso, al principio es grande debido, no al peso, sino a la falta de forma física. Una vez que están en forma, bajar kgs ayuda, pero no es garantía de bajada de tiempos en carrera, ni mucho menos.

Y luego mi consejo, lo más importante creo que es tener una alimentación equilibrada y hacer ejercicio  físico con asiduidad para controlar el peso...no usar el peso para tratar de mejorar nuestro rendimiento salvo en casos de deportistas de élite.


miércoles, 2 de noviembre de 2022

¿Cómo se llama este blog?

Es curioso lo que es la motivación. Apenas llevo unos días corriendo con asiduidad y regularidad...voy notando la mejoría, ya no en ritmos(que también) , pero si en sensaciones y el demonio empieza a brujulear...
El viernes pasado estaba con un amigo, que corre de manera más o menos esporádica, unas veces con más continuidad, otras con menos y que se inscribió al maratón de Málaga y no ha podido prepararse...me contaba que quería apuntarse a MAPOMA (Maratón de Madrid) y comentábamos sobre el nuevo recorrido, etc... y me dice: "¿ Por qué no te lo preparas conmigo?" 


Pues os podéis imaginar...miro a mi mujer...mi mujer me mira a mi..."haz lo que te dé la gana"...clásico tu sabrás en que líos te metes y como sales de ellos.
Así que no sé qué pasará de aquí a Enero que habría que empezar a prepararlo...pero lo mismo se avecina reto MAPOMA 2023, en lo que sería mi 3er MAPOMA y 6º intento de maratón (4 acabados).

Por si acaso, hoy he recuperado los planes de entrenamiento de 2013 y 2016 y echado un vistazo.
En 2016 preparé desde Enero, pero claro, venía de 3 años seguidos entrenando y compitiendo a gran nivel.
En 2013 sin embargo, pasé de correr en modo andar por casa, a tratar de prepararme en condiciones.
Hice una especie de adaptación desde Octubre a Enero...que más o menos se puede resumir en empezar a correr más kilómetros sobre todo los findes y algunos cambios de ritmo, sin mucha ciencia...y luego ya en Enero empezar un plan de entrenamiento más o menos serio.

Por si finalmente nos embarcamos en la gran machada, está bien echar un vistazo a lo que hacía, lo que funcionó y lo que no.
En ambos planes, en Enero empezaba las tiradas largas del finde con 18 kms...cosa que ahora mismo se me hace bola, así que ahí tengo que llegar por si acaso poco a poco.

La gran diferencia de ambos momentos con el actual es por un lado el tiempo disponible entre semana y por otro, la cantidad de competiciones que antes hacía y ahora llevo 1 año sin competir.

Aun así, espero poco a poco mejorar mi forma y ver hasta dónde nos lleva...y si el destino es la línea de salida de un maratón....ya tendré algo más que interesante que contar por aquí!!!

miércoles, 18 de mayo de 2022

Punto y a parte

Tras muchos años escribiendo en este blog, he tratado de explicar mi viaje a través del mundo del running popular , desde salir a correr por mi cuenta, hasta llevar a mi cuerpo hasta sus límites con el afán de conseguir una buena marca o terminar un maratón.
Siempre he disfrutado a partes iguales tanto los días de salir a correr, como el contarlo en este medio, especialmente las crónicas de las carreras, que me consta que a la gente le gustaba leerlas.
Desde aproximadamente un año antes de la pandemia, mi motivación por entrenar ha ido perdiendo fuerza paulatinamente. Para mi ha sido complicado ver que las marcas que conseguía hacer se iban alejando poco a poco de mi alcance. 
También mi foco de atención ha ido girando poco a poco al ajedrez, deporte que practican ahora mis 2 hijos y yo en menor medida.
Ayer fui al club y disfruté de un rodaje con mi compi Alfonso, que venía de hacer los 101 de Ronda y pensaba lo lejisimos que veo competir ahora mismo.
Todos en el club están ahora mismo al 100% listos para en unos días poner colofón a la temporada en carreras como la Norte vs Sur, que antes tenía marcadas en rojo en el calendario y que ahora ni sabía la fecha de celebración.

Creo que seguiré corriendo el resto de mi vida, es algo que ya pertenece casi a mi seña de identidad y probablemente habrá épocas en las que con mas tiempo me ponga en forma y quizás compita en alguna carrera o quizás no lo vuelva a hacer nunca.
Creo que he explicado como veo esto de correr en este blog y en los comentarios de otros que había en la época de esplendor de esto del blog. Siento que no tengo nada mas que decir al igual que no tengo nada mas que demostrar corriendo. 

Cierro este blog con la misma pena con la que arrastro mi cuerpo por la pista de atletismo, recordando que hace un tiempo lo hacía mucho mejor, escribir y correr.

Ha sido un viaje maravilloso, gracias a los pocos que me leíais y muchas gracias a los que interactuasteis conmigo, aun sin conocerme. 
HASTA SIEMPRE!

lunes, 28 de febrero de 2022

Un poco de todo

Desde que escribí la última vez he tenido mucha variedad de entrenamientos(por decirlo de alguna manera).

He jugado a futbol 7, he hecho varios días de esquí y he salido a rodar y a entrenar al club.

Noto que mi forma física está mas o menos bien, pero no consigo tener la motivación para hacer los "esfuerzos extra" necesarios para un salto de calidad. 

¿Cuáles son esos "esfuerzos extra"? Pues bajar de peso, sigo estancado en los 76-77 kgs pero es que no me privo de nada, como sano, pero pico entre horas, etc... no consigo salir ningún fin de semana a hacer una tirada larga, cuando debería hacerla todas las semanas sin falta y solo hago un entrenamiento de calidad a la semana. Tampoco estoy teniendo unos descansos demasiado buenos, en parte por los críos, en parte por mi horrible capacidad para dormir en condiciones.

Todo esto me lleva un poco al estancamiento lógico y eso un poco a la desmotivación. 

Pero bueno, son fases. 

La verdad es que en esta época de mi vida me apetece hacer deporte para estar sano y aunque me motiva mucho mejorar y volver a ponerme en mi mejor versión, veo lo mucho que le cuesta a mi cuerpo recuperarse de los esfuerzos. Se nota mucho la edad ya amigos...son 44 años y aunque me jode mucho admitirlo, los años no pasan en balde, lo que antes no me costaba, ahora me cuesta mucho mas.

Pero bueno, es parte de la vida, saber donde uno está.

Ahora empiezan los días a ser mas largos y el calorcito no tardará en llegar...a partir de ahí seguro que la perspectiva de las carreras de primavera me darán un empujón.

Lo que mas noto es no tener un objetivo claro motivante.  Habrá que buscar algo

jueves, 11 de noviembre de 2021

No querías pain? pues toma 3 tazas

Vaya semanita de dolores que llevo!!!

El miercoles pasado entrené como os dije con bastante dolor...el jueves me fui a jugar un partido de futbol 7...que hacía años que no daba una patada a un bote...y ni tan mal...eso si, cuando me quité las botas de fútbol flipé con como estaban las heridas de los pies.

Pensé "menos mal que mañana voy al podólogo" jajaja pringao!

Menuda tardecita el viernes...voy al podólogo y me dice que lo que tengo son 2 papilomas, uno en cada pie...para curarlos me limpia la zona(hasta hacerme sangre según él porque así el sistema inmune actúa contra el bicho) y luego 6 horas con ácido en los pies...si si con ácido!!! dolor no, lo siguiente.

El sábado no puedo dar un paso...paso un día de perros...domingo mismo rollo.

El lunes me animo al ver que tengo menos molestias y trato de salir a correr jajajaja pringao!!! ni 100 metros hice.

El martes no me atreví a probar...me dedique a cuidarme mucho los pies.

Ayer finalmente, me armé de valor y fui al club...con una semana de rascarme las narices me imaginaba lo que iba a pasar.

En el menú había 4x2000 pero por suerte, como mucha gente corre este fin de semana la media maratón de Madrid, había gente que hacían 6x1000 rec.2' a 4'/km.

Me junté con ellos y comenzó el suplicio...ya de por sí, en mi estado de forma, los miles a 4'/km se me iban a hacer duros, pero encima, pisando mal, fue una experiencia religiosa.

Al ir protegiéndome de pisar fuerte con el pie izquierdo(el que mas me duele), terminó cargándoseme la pierna izquierda(isquios y gemelo)...en el tercer mil tuve que pedir a Gacela que me estirara, porque no podía con el dolor...gracias a eso creo que conseguí acabar medio dignamente...un par de vueltas para soltar y para casa con apenas 12 kms hechos, pero al menos mejor que nada...

Teniendo en cuenta que tengo una carrera en 10 días...me parece que la cosa no pinta muy bien...a ver si hoy puedo rodar un ratito suave para recuperar la musculatura y el finde intentar rodar un poco mas fuerte...veremos!!


jueves, 30 de septiembre de 2021

Primeros resultados

Pues acaba el mes de septiembre, un mes en el que he recuperado la rutina de salir 3 veces por semana a correr, he vuelto ha ir los miercoles a la pista y hacer series y en definitiva...he mejorado mucho mi nivel de forma.

Con 167 kms es el 6º mes en los 2 últimos años que consigo hacer mas de 150 kms. Un par de años con muchas dificultades para tener continuidad y que esperemos que ahora consigamos.

Gracias a este mes me noto mucho mas en forma, he adelgazado ya sin hacer ayunos y estoy en unos 73,5 kgs.

Además gracias a las series me noto mas rápido y mas fuerte. Y eso que aun estamos con los KAS.

Este miercoles junto con los compañeros de grupo que están mas en forma, hicimos un grupo de entrenamiento a ritmos de 43' el 10K.

Para mi sorpresa, pude tirar del grupo y concluir los 9 kas ( 3x(k1+k2+k3)) en unas buenas condiciones. No me noté cansado y tenía fuerza para haber apretado en algunos momentos.

Creo que actualmente podría pensar en hacer un 10K sobre los 45' sin mucho problema...veremos.

Aun no quiero competir, aunque si quiero salir en la Sansil debería hacer alguna marca para que me asignen cajón delantero.

Supongo que hasta el 10K de Aranjuez tengo tiempo.

Seguiré contando, pero de momento, la cosa marcha, contento.

lunes, 21 de diciembre de 2020

Acabando un 2020 extraño.

Bueno parece que este 2020 eterno llega a su fin, apenas nos quedan ya 10 días de un año que no olvidaremos, pero para mal.

Por suerte a día de hoy esta terrible pandemia nos ha pasado de refilón y no tenemos que lamentar ninguna desgracia, tan solo algunos compañeros de trabajo enfermos leves y mi madre asintomática es un buen balance para un año que en algunos casos ha sido terrible.

En la parte que interesa a este blog, la deportiva, este 2020 que podía haber sido el año que rematara mi declive total como corredor, ha sido mas bien un año de mantener la forma física y sobre todo la motivación.

Empezaba el año motivado por el resultado negativo en la Sansil, en la que hice 44'41" mi peor marca en años.

Enero y Febrero fueron 2 meses normales de entrenamiento, aunque mas que entrenar corrí sin mas. Me costaba sacar 3 días en semana y dejé de hacer series al no ir al club.

Marzo paró el mundo y durante el confinamiento, tras 2 semanas de desidia y desanimo total llegó el cambio de mentalidad...esta situación podía ir para largo y no podía echar a perder años de esfuerzo.

Así que comenzamos en la familia ha hacer ejercicios de fuerza, tabata y todas esas cosas...pero como una rutina de 3/4 veces a la semana y 1h-90' de ejercicio.

Eso hizo que llegara a Mayo con la vuelta a poder salir a entrenar muy bien físicamente, muscularmente estaba mas fuerte que en años, aunque el fondo físico se había resentido con los meses de parón.

Mayo y Junio fueron 2 meses buenísimos de entrenamiento, donde conseguí recuperar mi fondo(no el 100% pero si buena parte de él) y algo de velocidad.

Llegó Julio y con él mis heridas de la psoriasis, que este año llegaron mas tarde, eso si, no tan graves como otros años y aun me duran algunas heridillas sin importancia.

Así que hasta el 15 de agosto casi no corrí...fue como otro confinamiento jajaja pero esta vez agravado con que no podía tampoco hacer ejercicios de fuerza.

Y así llegamos a Septiembre con una segunda ola pandémica donde mi único ocio ha sido correr y hacer rutas de senderismo con los críos y Gema , así que desde septiembre he vuelto a salir a correr habitualmente 3 días en semana, acumulando kms y ya en noviembre y diciembre, gracias a los retos del blog de https://maratonman34.blogspot.com/ y al par de carreras virtuales que en diciembre me han regalado en el trabajo, he apretado un poco los ritmos.

En diciembre he hecho 1 km a 3'3X con bastante facilidad, un par de 5K en 21 minutos (20'57" y 21'01") y ayer un 10K que traté de hacerlo sub 44' y se quedó casi en la misma marca que la Salsil de 2019: 44'31". Eso si esta vez yo sólo que siempre cuesta mas.

Aun así estoy en ritmos de 10K de antes de estar apuntado al Club, normal ya que no hago series.

La motivación para este 2021 es tratar de mejorar estas marcas y acercarme a los ritmos que solía hacer.

Quiero volver a correr sub 40' pero sin ir al Club será imposible, así que todo dependerá de la pandemia.

Tengo que encontrar la forma de motivarme a hacer series. Dentro de un año quiero estar mejor que hoy y la edad empieza a notarse, cuesta todo mucho más y en cuanto se tocan los ritmos rozando el 4'/km la cosa se pone fea...pero lo lograré.

Feliz año a todos. Animaos a comentar que tal os ha ido a vosotros.


jueves, 3 de septiembre de 2020

Método Kaizen (Agile Sprint 2)

Seguimos avanzando. Tras 3 semanas de vuelta a los entrenamientos, os voy a contar que tal me va eso que os contaba del método Kaizen, además realizo también algo que estoy implantando en el trabajo, que es una metodología agile, que consta de distintos Sprints o iteraciones donde en cada una de ellas se quiere conseguir un objetivo concreto(en mi caso mezclado con el método Kaizen es un pequeño cambio de habitos).

Ya hace tiempo(como 2 o 3 años) que a temporadas, tanto en mi vida laboral como personal aplico estas técnicas, con buenos resultados. Luego es cierto que poco a poco las abandono, pues es cierto que es muy difícil seguir aplicando mejoras una y otra vez...y de cuando en cuando, toca retomarlas.

Las primeras recomendaciones que hago a quien quiera probar son:

1.-Ponte 2 o 3 pequeños objetivos, muy cumplibles: esto sirve para que, con cumplir 1 de ellos, sientas que no has perdido el tiempo...y si casi 3-4 semanas consigues un cambio en tu vida o trabajo a mejor, al cabo del año tendrán al menos 12 mejoras que notaras en su conjunto.

2.-Pon tus objetivos por escrito, o díselos a todo el mundo, verbalizalos...oblígate moralmente con alguien a cumplirlos...la vergüenza de no cumplir es una poderosa impulsora.

3.-Yo hago un diario de como voy, día a día. Ver los progresos es mejor que intuirlos. Además ver los fallos, ponerlos por escrito te obliga a aceptarlos y analizarlos.


Así os pongo como ejemplo los datos de mis 3 primeras semanas(Sprint 1) donde mi objetivo principal era muy simple, salir a correr 3 veces por semana. Mi nuevo hábito era despertarme a las 6:00 para poder lograrlo. Otro objetivo secundario que he logrado es que, desde hacía 35 años no probaba las judías verdes...siempre que mi familia comía judías verdes, yo comía cualquier guarrería...pues bien, he comido 2 veces judías verdes en estas 3 semanas...y hasta me han gustado!!!

Como no se ve un pijo...acerco algunos apartados:

1.-Analizo mis horas de sueño: En resumen, duermo poco y mal...gracias a verlo por escrito estoy intentando acostarme antes...con poco exito, habra que ponerlo como un objetivo futuro

2.-Para llevar casi desde Junio sin entrenar debido a la psoriasis, he conseguido unos ritmos bastante decentes...poco a poco he intentado hacer mas kilómetros y en futuros Sprints meteré series.

A ver si consigo ajustarme de una vez bien el pulsómetro, porque hay días que no hay manera(los de la ?). Hoy ha sido un entrenamiento cojonudo pese ha no haber dormido ni 5h

3.-La alimentación es buena, pero hay muchísimo que se podría mejorar, por ejemplo, intentar desayunar menos veces(pero es que levantándome tan temprano y no pudiendo comer hasta las 15:00 o mas me cuesta mucho), la comida está bastante bien, variada y normalmente sana...lógicamente podría estructurarla si tuviera un plan de entrenamiento y medir las cantidades(como muchísima cantidad)...pero de momento no estamos en esto...con visualizarlo me vale. Además casi he perdido 1 kg.

Como podéis ver, esta semana no me va a costar salir un día mas y cumplir el objetivo...mi siguiente Sprint, el 2º voy a intentar meter de los 3 días, un día de cambios de ritmos(o series o similar), objetivo secundario que espero cumplir con la vuelta de los niños al colegio, dormir al menos 6 horas. Tercer objetivo, ir quitando paulatinamente el pan de mi dieta(desde el confinamiento comemos mucho pan).

Os iré contando, me gustaría que alguno os animarais a probar, es fácil y efectivo, contarme como os va.

Si algún nutricionista quiere, admito comentarios sobre mi dieta y como mejorarla.