jueves, 2 de junio de 2016

Buscando ese entrenamiento

Desde que terminé el MAPOMA, empecé a retomar mas o menos progresivamente los entrenamientos habituales de cuando se prepara un 10K.
Durante una preparación especifica de una carrera de esas características, se pasa por distintas fases, distintas sensaciones, al menos yo, que ya llevo unos años preparando diez miles, paso por ellas.

La primera de las fases suele ser de incredulidad y cansancio extremo.
Como es normal, al principio la carga de kms es la mas grande y los ritmos aunque no son demasiado exigentes, si que duelen. Esto hace que estés siempre cansado y que además esa sensación te hace pensar que es imposible que consigas el resultado, de ahí la incredulidad.
Esta primera fase me la he ahorrado, ya que mi preparación del maratón la sustituyó.

La segunda de las fases suele ser la de adaptación y frustración.
Tu cuerpo ya acostumbrado a la carga de kms grande, mejora poco a poco el rendimiento, cuando se empiezan a bajar las cargas y a aumentar poco a poco los ritmos, notas como te vas adaptando y vas superando poco a poco los entrenamientos, eso si, si por lo que sea no has asimilado bien los entrenamientos, lo normal es forzar y empiezas a quedarte atrás en ellos, esto lleva irremediablemente a la frustración.
Al final de esta fase entré yo en el grupo, y me encontré con gente que se había adaptado y gente que no y se encuentra inmersa en una profunda frustración. Hace unos años, cuando hacía marcas de 41-40' y no conseguía bajar de esa barrera, yo también me frustré bastante y lo mismo varios de los compañeros. Casi todos conseguimos superarla, unos de una manera, otros de otra, a mi me funcionó bajar un poco el nivel de exigencia, viendo que con ese nivel podía de sobra, aumenté mi confianza y conseguí reengancharme en la tercera de las fases.

La tercera de las fases es en la que me encuentro es en la que vives en un quiero y no puedo.
Los ritmos comienzan a ser muy exigentes(no así los kms) y sabes que deberías poder hacer los entrenamientos, pero hay días que no puedes con ellos, o sufres mucho para conseguirlo.
Es la fase donde ya en las competiciones buscas la marca una y otra vez y muchas veces no sale.
Es la fase en la que tu cabeza te dice una cosa y luego las piernas otra distinta. Es una fase que puede derivar en un bloqueo mental si no se sabe gestionar.
En mi caso particular, tengo un truco infalible para mi y es la búsqueda de un entrenamiento muy bueno. Nunca sabes cuando va a llegar, tu vas entrenando, asimilando, compitiendo, luchando, fallando y de repente un día llega un entrenamiento en el que te notas fabuloso...el ritmo es exigente pero puedes sin demasiados problemas, haces un rodaje y sin darte cuenta vas muy rápido...no se, algo.
Es el momento en el que sabes que tu cuerpo te está diciendo, "Ahora si que estoy preparado".

Cuando ese entrenamiento lo encuentro, se que podré hacer la marca que está en mi cabeza...de momento sigo buscando ese entrenamiento...ayer 2x3000 rec 3' a mas de 30ºC, sensaciones muy buenas en el primer 3000 con la gran liebre Pytu. En el segundo 3000 noté mucho el cambio de ritmo del último 1000 y sufrí en exceso al final, aunque salió un muy buen entrenamiento: 12' y 11'53".

lunes, 30 de mayo de 2016

Crónica de la Carrera del Agua 2016

Este domingo competía en la Carrera del Agua.
Amanecía un día bastante desapacible para lo que habían sido los días previos en Madrid.
Algo de llovizna, algo de viento y temperatura fresca(no frío), nada de sol.
Para correr estaba muy bien para las fechas en las que estamos, salvo por el suelo algo resbaladizo en algunas zonas por haber llovido. Aun así no es excusa para no hacer una buena carrera.

Aparqué el coche a 1 km de meta, puesto que había muchos coches ya aparcados cuando llegué y eso que era 1h15' antes de la salida. Andé hasta Plaza Castilla, saludé a algunos amigos que me fui encontrando por la salida y calenté muy poquito, ya que la caminata me había ya calentado bastante las patas.
Busqué al grupo con el que iba a hacer la carrera y ya una vez todos juntos decidimos que es lo que la liebre, Sergio Martinez, va a hacer. Tras varias opciones se opta por, en principio, ir a una media de 4'05" los primeros 6 kms, saliendo algo mas rápido los primeros 4 y en el km 6 cada cual por su lado, quien tenga piernas tira, quien lo las tenga pues a sufrir.
Somos bastante gente, calculo que unos 6 o 7 mas la liebre. Yo en las deliberaciones ya había comentado que a los ritmos que estamos hablando el sub 40 es imposible, que vamos a intentar el sub 41 en todo caso, Sergio está de acuerdo conmigo pero realmente creo que ninguno de los del grupo estábamos para hacer sub 40 en esta carrera, así que creo que fue la decisión mas acertada, mas aún viendo como se desarrolló la carrera.

Salimos en el primer cajón, como en 6 o 7ª fila, bien colocados, salida bastante limpia y en seguida nos ponemos Sergio y yo a tirar del grupo, ritmo por debajo de 4'/km por poco. El km 1 poca historia, ir cogiendo ritmo, ver que tal se va comportando el cuerpo, lo típico. No vi el punto kilométrico de la organización, el GPS me marca 3'58". El km 2 nos topamos con la liebre de sub 40' que va a 4'05" y un grupo muy numeroso de gente empieza a molestar, se lo comento a Sergio y en un giro a derechas le digo que le adelantamos que hay mas hueco...me pongo a 3'50 y de repente veo que no hay forma de adelantar a la liebre...hablo con Sergio de nuevo y le digo que la liebre va a tirones, que mejor ir a nuestro ritmo y así hacemos, km 2 del GPS en 3'59" aunque recuerdo cantarle a Sergio 7'50" en el paso por el km 2 de la organización.

Aquí viene el primer punto clave de la carrera, Sergio nota que hay gente que se está quedando y me pide que siga marcando el ritmo junto con Ville, que va muy fino también, el se descuelga un poco para ver que pasa...en el km 3 vuelve a nuestro lado y me dice que hay gente que ya se está quedando, que vamos nosotros bien, que el va a intentar ayudar, así que nos quedamos Ville y yo en cabeza del grupo, no miro atrás así que no se quienes vienen y quienes no.
km 3 de GPS en 4'01" y el km 4 en 4'00". A partir de aquí comienza la subida a Plaza Castilla, le digo a Ville que intentemos hacerla juntos para luego poder ayudarnos en la bajada, me dice que si y seguimos a ritmo...me veo muy fresco en los primeros instantes de la subida, mucho mejor que otros años, km 5 en 4'02" según GPS, paso por la alfonbrilla de la organización en 20'16".
Aquí veo que Ville pierde contacto y dejo de verle, yo voy adelantando a gente y a buen ritmo, nada que ver con otras carreras el mismo tramo.
Llego al final de la cuesta bastante bien, he perdido unos segundos pero no muchos la verdad, el GPS me marca el km 6 en 4'17"...recuerdo ver el reloj al pasar el km 6 en 24'35"...pienso que si voy bien en 4 kms puedo recortar esos segundos de mas, pero aquí viene otro punto importante de la carrera.
Intento apretar el paso y consigo acelerar, tengo de referencia a la liebre de sub 40, que va como a 50 metros delante de mi...pero de repente se para!!! algo le ha pasado y se sienta en un lado de la carretera. Sinceramente, no vi que la liebre llevara muy bien el ritmo, muchos tirones y acelerones que creo le pasaron factura.
Se acaba mi referencia y además noto que aunque intento ir rápido, no logro bajar de 4'/km...aprieto los machos pero me falta ese puntito que da el preparar 10K a base de series cortas...km 7 de GPS en 4'02"...aquí ya veo que no va a ser posible y bajo un poco el pistón...el km 8 lo hago en 4'10" recuperando un poco. Aquí veo que me pasa Ville y me intento enganchar con él, aprieto un poco el ritmo, pero se me escapa, al momento pasan otros 2 compañeros del club y me engancho otros cuantos metros tras ellos, pero lo mismo se van unos metros...aun así el ritmo mejora y hago el km 9 y 10 en 4'04"...ya en las instalaciones del canal decido que hay que apretar para bajar de 41', pero el tartán está bastante resbaladizo y hay tapón de gente, no consigo apretar y se me escapa el sub 41 por 5 segundos...aun así estoy contento por la carrera y las sensaciones, creo que con 3 semanas que tengo para la Norte vs. Sur y el perfil tan favorable de esa carrera podré luchar claramente por bajar de 40'.


La gente del grupo tengo controlado a Ville que hizo MMP con 40'50" y a  Ana Gomez que también hizo MMP con 41'20" acompañada de Sergio.

Tras la carrera me voy corriendo a por el coche, camino a San Fernando de Henares donde Mario juega un torneo de ajedrez. Además al llegar me dice mi mujer que me ha apuntado a mi también, así que, tras cultivar el cuerpo, toca ejercitar la mente, aunque me llevé 5 Jaques mates a casa como 5 soles y quedé último ultimisimo del torneo jajaja, está claro que el crío no lo ha heredado de mi.
Mario jugó 4 partidas, primera tablas a pesar de tener muerto al otro niño, pero no tiene picardía, me dijo un señor que había dado 3 veces jaque mate pero no se dio cuenta. la segunda perdió, la tercera no tuvo rival y ganó con un bye y la cuarta sacó unas tablas también teniendo ganada la partida. Al final quedó en la mitad de la tabla del torneo, pero se lo pasó muy bien como se puede ver en la foto.

Un domingo completito.





miércoles, 25 de mayo de 2016

Previa Carrera del Agua 2016


A tan solo unos días para una de las carreras que mas me gustan de Madrid voy a hacer la previa.
¿Como llego?:
Lo primero decir que llego en las mejores condiciones posibles, teniendo en cuenta que hace exactamente 1 mes  terminaba el Maratón de Madrid.
Durante este mes he realizado buenos entrenamientos, volviendo progresivamente a meter calidad hasta el punto en el que me encuentro, haciendo calidad a buenos ritmos casi como en 2014 donde tuve mis mejores marcas.
Ayer hice series de 400 m en el tartán, cada vuelta en 1'30"(mejor 1'29"-pero 1'32") muy fácil, sin sufrir y con muy buenas sensaciones.
Hoy hago series de 1000(ya se que no hay que hacer 2 días de series seguidas...no me abronquéis) y ya no hago nada hasta el domingo, salvo que el sábado pueda sacar 30' para activar y hacer unos progresivos.

La carrera:
La carrera es todo un clásico de los 10K en Madrid, 37 ediciones la avalan. Esta es mi tercera participación consecutiva, en 2014 mi mejor marca aquí 40'16" previa a mis sub 40 y el año pasado un gran pinchazo con 42'09" cuando estaba mejor de forma, justo antes de caer enfermo y estarme 6 meses parado(probablemente fue el aviso que no supe escuchar).
En esta ocasión creo que la lógica dice que me situaré en meta entre esas 2 marcas, aunque el corazón me pide ir a mejorar los 40'16" la cabeza me dice que aun me faltan un par de semanas de calidad para lograr el sub 40...veremos quien se impone.

El recorrido:

El recorrido discurre en 3 tramos bien diferenciados por su dificultad media:

  • Salida-Km 4: Predominantemente bajada, la única tachuela es el km 3 con un repecho que se clava al girar para abandonar Av. de Pio XII, pero enseguida se acaba para volver a bajar fuerte.
  • km 4- km 6: Subida a Plaza Castilla, todo subida tendida, un 3% de media, subida que todo aquel que corra en Madrid conoce de sobra, aquí no se gana la marca pero si que se pierde.
  • km 6-Meta: Bajada con algún tobogán, aquí si llegas con piernas puedes hacer una gran marca, si te has pasado antes lo pagas con no mejorar los ritmos.
Estrategía de carrera:
La estrategia ganadora para mi está clara, los primeros 4 kms ir a ritmo ligerisimamente superior al ritmo medio que buscamos, perder lo menos posible en los 2 kms de subida y dejarse lo que quede en los kms finales.
En mi caso particular, dependerá mucho de las series de 1000 de hoy, si veo que estoy para intentar ir con el grupo(seguro que numerosisimo) de sub 40, mi opción sería, del 0-4 intentar ir a 3'50'-3'55", del 4-6 perder lo menos posible, agarrándome al grupo de sub 40 sin descolgarme como en 2014 y una vez en Castellana, tratar de recuperarme detrás del grupo y en el km 8 si las piernas van, apretar, sino sufrir hasta el final.
Si en el km 6 veo que voy muy tocado intentaría esperar a alguno de los compañeros que vengan por detrás para intentar hacerles de liebre en la bajada.

Objetivos de marca:
Para acabar, que marcas esperar. 
  • Mas de 41'38": Sería mala carrera, ya que esta fue mi marca en Enero en mi último 10K en Parla, ahora estoy mejor de forma, aunque el perfil es menos favorable.
  • 41-41'38":Carrera Normal
  • sub 41: Buena carrera
  • sub 40'16": Gran carrera, marca personal en esta carrera
  • sub 39'41: MMP en 10K carrerón, se confirmaría que he entrenado muy bien y recuperado muy bien del maratón