miércoles, 24 de septiembre de 2014

Previa III Carrera por la discapacidad

Bueno, pues ya a mitad de semana os cuento que carrera voy a correr este domingo. 
Últimamente parece que se me juntan siempre las carreras...que desastre jejeje.
El domingo iré a Getafe a correr la III Carrera por la discapacidad. Una carrera con un fin solidario en la que ya participé el año pasado y que me gustó, no solo la carrera en si , sino también el entusiasmo que pone esta ONG en mejorar la vida de las personas con una discapacidad.

Cartel de la carrera

Lo primero decir que aunque esta semana competí, no lo hice a tope, ya que el objetivo era que Enrique volviera a la competición con la mejor marca posible. Así que realmente considero esta carrera el primer 10K de la temporada y una verdadera piedra de toque para ver en que punto de forma estoy realmente y desde donde parto esta temporada.

Como podéis apreciar, el recorrido consta de 2 vueltas de 5K(hay carrera de 5K en paralelo), aunque no es llana, las cuestas son realmente llevaderas, solo se hacen duras en la segunda mitad si te has pasado de la raya.
Para quien haya hecho la media maratón de Getafe, el principio de la carrera discurre por las mismas calles. 
Se empieza bajando hasta el km 1,5, luego tras un giro de 180º en una glorieta subimos hasta casi el km 4 para volver a bajar hasta el km 6 ya en la segunda vuelta, de nuevo giro en la rotonda, subida de nuevo hasta el km 9 y un último km en bajada.
El otro giro de 180º es el mas conflictivo al realizarse en una calle con mediada y de repente cambiar el sentido, cosa que corta bastante el ritmo y provoca alguna situación peligrosa.
Como podéis ver en los ritmos del año pasado...salí rápido el primer kilómetro, luego la subida a ritmo de 4'20" aunque en el km 4 se dispara a 4'37", bajada a 4'14"-4'19" y la subida ya molido a 4'32-4'37"-4'39" para acabar bajando a 4'15" ya muerto.
Acabo en 43'40" puesto 46 de 279 llegados a meta en la primera carrera del año pasado.
Este año mi objetivo inicial es bajar de 42' y a ser posible hacer un 41 bajo incluso si se da bien 40 alto.
Para ello la idea es salir rápido el primer kilómetro pero no a tope (sobre 3'55"-4'), hacer la primera subida a ritmo de 4'10" a ser posible, bajar a ritmo de 4'05" para no ir a tope y subir a lo que dejen las piernas, preferiblemente 4'10"-4'15".
Esta es la idea, el plan, luego la carrera, la forma y las ganas nos pondrán en nuestro lugar.
A la carrera voy con un nutrido grupo de amigos, allí estarán no pocos del Clinica Menorca-SSReyes apoyando la causa, sobre todo los hermanos Martinez que colaboran activamente donando los trofeos que probablemente ellos mismo se llevarán jajaja espero que les gusten.Un gesto que les honra.

Recorrido y perfil de la carrera                                                      Ritmos por km del año pasado 


En cuanto a los entrenamientos, el lunes hice 25' de calentamiento y 14 cuestas con la gente de club, acabé muerto muerto muerto...pero hoy me noto fuerte(es lo que tienen las cuestas, cuando las asimilas se nota).
Hoy iré a la pista a enfrentarme al 3K1+3K2+4K3....paliza en toda regla

lunes, 22 de septiembre de 2014

Crónica carrera Madrid corre por Madrid

Ayer corrí el primer 10.000 de esta temporada 2014/2015.
La carrera era la muy masiva Madrid corre por Madrid, en la que en meta entraron 8112 corredores mas un puñado de descalificados(aun no se porque).
Antes me contar como nos fue la carrera, voy a destacar algunas cosas que me gustaron y otras que todo lo contrario.
Me gustó la organización de guardarropa, salida con cajones mas o menos controlados y la llegada con bastante avituallamiento.Además todo muy cerca unas cosas de otras.también que no salieramos dentro del Retiro,como otras carreras masivas, pues esta calle es mas amplia. No me gustó lo mal señalizado que estaba el recorrido, nada limitado en los cruces y con mucha sensación de peligro de caídas y choques con bolardos etc en algunas zonas.
El recorrido es para mi el mas bonito que he hecho en un 10.000 en Madrid, pasar por Callao, Sol sin coches, la verdad mola.

Ahora la carrera. He de decir que a pesar de saber que me encuentro bien de forma, no como al final de la temporada pero si bastante bien, tenía bastante respeto a esta carrera, las cuestas arriba no me sientan nada bien y el tiempo en el que quería llevar a Enrique(http://recienllegadoalmundodelrunning.blogspot.com.es/) para bajar de 43' aunque no parecía que fuera a tener problemas, dudaba como de bien podría manejar esos ritmos. A esto se le une que durante la semana había entrenado regular, comido fatal por las celebraciones de cumpleaños del peque y dormido fatal(el día de la carrera apenas 3 horas) pues iba con mis miedos.

A la zona de salida llego tempranito, sobre las 8:30, me encuentro con FakeRunner(http://fakerunnermadrid.wordpress.com/), con Enrique y con Oscar mi compi del club, que va a venir con Enrique y conmigo, ayudándome a hacerle de liebre a Enrique.
Nos tomamos un cafelete, dejamos las cosas en el guardarropa y nos vamos a calentar por el Retiro, no demasiado rato, hacemos casi 2 kms con algunos progresivos y para el cajón.
Tenemos el Cajón 2 y en el 1 solo están los pros...así que estamos muy cerquita de la salida, a unos 10 metros, con no mas de 500 tíos delante, así que espero una salida bastante limpia.
Dan la salida y en seguida cogemos un buen ritmo, Enrique se embala un poco siguiendo a Oscar que va como un tiro...les voy intentando frenar pero el impetu de la salida, las ganas de competir y el dejarse llevar por la cuesta abajo hace que marquemos el km 1(de GPS) en 3'55", 10 seg. mas rápido que lo que yo había previsto...aviso de que vamos rápido y consigo que aflojen un poco pero no tanto como deberían, el km 2 en el que ya hemos subido algún repecho pero que es claramente favorable lo marcamos en 4'08", también con adelanto y viene ya el tramo de mas subida, hasta Callao, ahí Oscar y Enrique se distancian, porque no aflojan como estaba previsto sino que a pesar de la cuesta arriba dura siguen a ritmo...yo ahí aflojo y les aviso, pero nada, me quedo solo detrás, conservando fuerzas...llego a Callao y me sacan como 50 metros...en la bajada les pego un grito y aprieto el ritmo para darles caza.
El km 3 en 4'09" a pesar de la subida, otra vez con 10 seg de adelanto y la bajada del km 4 en 4'05" esta vez si pude controlarles un poco, aunque realmente creo que las fuerzas empezaban a flaquearles.
Yo la verdad iba cómodo, podía apretar o aflojar sin problemas...buenas sensaciones.
La subida hasta el metro de Sevilla la hacemos en 4'11" y 4'18"...algo mas rápido que lo previsto pero tampoco mucho...avituallamiento, donde cojo agua, se la ofrezco a Enrique que apenas bebe un traguito y comienza la larga bajada hasta mas allá de atocha. Ahí le digo a Enrique, que da muestras de cansancio que no acelere, que intente recuperar pulso, que reserve lo que pueda para la subida.
El km 7 en 4' clavados según el GPS, el km 7 de carrera bastante mas allá lo pasamos en 29'41" es decir que vamos de sobra en el tiempo que habíamos pensado. Aquí se supone que nuestros caminos se separaban, me adelanto un poco, hablo con Oscar y me dice que si habíamos llegado ahí con Enrique debemos seguir con él. No hay discusión, está decidido, juntos los 3 hasta el final.
Comenzamos la subida tras un giro de 180º y los primeros 500 metros veo que Enrique aguanta bien un ritmo de 4'20"-4'25"...aquí me digo, pues si aguanta así nos vamos al 43' sin problemas...pero en el km 7,5 empiezo a ver como afloja poco a poco...el gesto se le rompe y nos dice que nos vayamos...de eso nada.
Oscar se pone a su lado y empieza a darle indicaciones, que se relaje, que se olvide del crono, que solo piense en el siguiente paso. CRACK! Aquí demuestra el gran tipo que es, va sobrado y sacrifica su carrera por alguien que acaba de conocer hace 1 hora...gracias amigo!
Yo voy a 2 metros por delante, intentando marcar un ritmo cómodo constante pero no relajado, para que no le caiga una minutada...ya que son mas de 2 kms de subida y puede ser una sangría.
El km 8 se va a 4'21" que no está mal, pero el 9 ya son 4'37" y el km final, pasada la puerta de Alcalá en 4'39"...conseguimos que aprieta el final para que al menos baje de los 44'...Enrique aprieta y se deja todo en el Retiro.
Al final 43'58" muy muy trabajados. Valen mas de lo que parece, basta con ver que hemos llegado entre los 500 primeros de una carrera de mas de 8000 llegados a meta. Estoy seguro que en otro tipo de circuitos podría hacer su MMP que es 42'30".

Las sensaciones después de la carrera son bastante buenas...recupero sin problemas, hoy estoy nuevo. Ademas creo que podría haber bajado de 42' sin demasiados problemas en esta carrera que como digo es bastante dura. Eso si, la semana que viene tendremos que demostrarlo en Getafe, esa si será mi primera carrera a tope...a ver como se da.

Por cierto, Fakerunner ayudó a un amiguete y ambos llegaron en 1h08'.


martes, 16 de septiembre de 2014

Análisis recorrido carrera "Madrid Corre Por Madrid 2014"

Faltan pocos días para afrontar el primer 10K de la temporada, que en esta ocasión no va a ser otro que la Madrid corre por Madrid, una carrera que nunca he corrido y que tenía ganas de hacer pues pasa por Gran Vía que fue uno de los lugares que mas me impactaron el día del MAPOMA 2013.
La carrera la tomo con piedra de toque para la de la semana que viene, la Carrera de la Discapacidad de Getafe en la que si que intentaré hacerlo lo mejor posible.
En esta carrera voy a hacerle de liebre al menos hasta el km 7 a Enrique (http://recienllegadoalmundodelrunning.blogspot.com.es/) y probablemente vaya acompañado de Noblejas (http://josenoblejas.blogspot.com.es/) que me ayudará a intentar llegar al km 7 con opciones de bajar de 43' si las piernas lo permiten.
Si voy bien en ese km 7 quizás intente hacer 3 km lo mas rápidos posible y bajar de 42'.
La idea es llegar al kilometro 7 en algo menos de 30'. Vamos a analizar un poco el recorrido:

-Salida del ya típico Retiro de Madrid, eso si, no salimos dentro del paseo de coches, sino de la Av\ Menendez Pelayo, lo cual favorece que no haya tantos atascos como acostumbran este tipo de carreras multitudinarias.
-Bajada por Alcalá hasta el km. 1,5 la ya típica bajada bastante pronunciada que junto a las piernas frescas hace que se embale el personal. Intentaremos hacer este primer tramo a un ritmo de 4'05" no mas rápido.
-Subida a Callao hasta el km. 2,5, un kilómetro para relajarse un poco, coger ritmo e intentar ir cómodo...es una subida fuerte, esperemos que el ritmo no se vaya mas allá del 4'25"
-Bajada a Sol hasta el km 3,5 y medio kilómetro llano. Aquí intentaremos coger velocidad de crucero y hacer 4'15"/km.
-Subida hasta Calle Sevilla por la Calle Mayor y Carrera de San Jeronimo(km 5,5). Es una subida tendida, a intentar hacerla a 4'20"
-Bajada hasta la Plaza del Emperador Carlos 7(km 7). A intentar ir a ritmo de 4'18" para recuperar fuerzas para el final.

Si todo va según este plan, el km 7 deberíamos hacerlo en 29'51" vamos cercano al 30'.
Aquí ya solo queda subir Paseo del Prado y Calle Alcalá para acabar en el Retiro(paseo de coches)...3 kilómetros muy duros a estas alturas de carrera.




Como esta carrera me la tomo como parte de la preparación, no voy a hacer ningún cambio de entrenamientos, así que ayer hice 12 Cuestas de unos 300m ... muy muy muy cansado y costandome un mundo acabar todas.
Además ya las hice sin descanso, simplemente bajar al trote y al llegar abajo vuelta a empezar.
Esperemos que las cuestas nos pongan fuertes!!